Asimismo, la segunda firma correspondió a una declaración encaminada a avanzar en temas como el establecimiento de programas conjuntos, la promoción de consultas regulares y la participación de un diálogo constructivo; así como en materia de cooperación bilateral y unidad regional.
"Sabemos que esto será muy importante para profundizar nuestro vínculo bilateral y, además, de gran utilidad ahora que ostentamos la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, al poder contar más de cerca con la experiencia de República Dominicana, que recientemente dejó esta responsabilidad al frente de la Comunidad", afirmó.
El jefe de la diplomacia salvadoreña aprovechó la oportunidad para agradecer a su homólogo por todo el apoyo recibido por parte de su gobierno y su país. "Sepa que es de nuestro más profundo interés continuar trabajando con ustedes en pro de los mejores resultados conjuntos. Por eso quiero agradecer su apertura para estas firmas que nos permiten aproximarnos aún más, en el marco de la amistad, la cooperación y la unidad regional que contribuya al desarrollo de nuestras poblaciones".
Las suscripciones se dieron al margen de la primera reunión del Cuarteto de Ministros de Relaciones Exteriores (El Salvador, República Dominicana, Ecuador y Guyana) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El encuentro fue celebrado este mismo día en nuestro país al estar a cargo de la PPT del organismo regional.